Vistas de página en total

viernes, 7 de noviembre de 2014

chistes graficos de docentes

chistes gráficos sobre maestros


humor maestros docentes (1) humor maestros docentes (2) humor maestros docentes (3) humor maestros docentes (4) humor docentes4 (1) image humor docentes4 (2) humor maestros docentes (5)
Humor gráfico Maestros y escolares

humor maestros docentes (6) humor maestros docentes (7) imagehumor escolar_thumb humor escolares (1)_thumb[1] maestros01 castigo12 morgan121204 mQUtFk4V8JkPySer
chistes y humor docentes, humor sobre los problemas actuales de la docencia, chistes gráficos docentes, humor gráfico docentes

humor para docentes

Un maestro del humor

Print Friendly

Claudio Furnier: “El docente tiene una gran capacidad para reírse de sí mismo”

Por Judith Gociol

Claudio Furnier, profesor de Lengua y Literatura, es, además, uno de los más reconocidos dibujantes humorísticos de Córdoba. Es el autor de las tiras “Charly Huesos” y “El Parque de la vida”; de los chistes semanales que publica en Humor con voz, suplemento del diario La voz del Interior; y, entre otros trabajos, de dos compilaciones de Yammal editora que tienen un título sugestivo: El cole es una joda. A lo largo de su recorrido, observó que sus principales lectores no son los chicos ni los adolescentes, sino sus propios colegas, los docentes. “Quizá porque tiene buena madera para bancarse los golpes, el docente en general tiene una gran capacidad para reírse de sí mismo”, opina
De cara al pizarrón, Claudio Furnier dibuja a un estudiante de aspecto algo parecido a su personaje de historietas Charly Huesos: un eterno adolescente, entregado a la fiaca y algo falto de responsabilidad. De cada una de las partes del cuerpo le salen flechas que se unen a conceptos como “capacidad de transmitir información” “capacidad de elaborar”, “escucha” o “participación”. Cada año, estudiantes y docentes del Instituto San Buenaventura, de Córdoba, tienen que acordar un contrato pedagógico que establezca el marco de trabajo en la institución y a Furnier –profesor de Lengua y Literatura del colegio– se le ocurrió que el dibujo podía ser una buena herramienta.
– Me hicieron una entrevista– cuenta, en tanto, una alumna
–  ¿Qué? ¿De la revista Caras?– pregunta otra
– Sí, de la revista Cara…rota– retruca el maestro
– Ja! es chistoso el profe– acota, levemente ofendida, la estudiante
Y efectivamente es así. Furnier, profesor de Lengua y Literatura en escuelas secundarias públicas y privadas, es –además- uno de los más reconocidos dibujantes humorísticos de Córdoba. Es el autor de las tiras “Charly Huesos” y “El Parque de la vida”; de los chistes semanales que publica en Humor con voz, suplemento del diario La voz del Interior; de las tarjetas de salutación de la empresa Junot; de los cuadritos que la editorial cordobesa Comunicarte incluye en sus manuales de historia, lengua y tecnología y de dos compilaciones de Yammal editora que tienen un título sugestivo: El cole  es una joda.
– ¿Por qué tomaste a la escuela como tema para el humor?
– Siempre quise usar el humor relacionándolo con la escuela. La primera forma, la más directa, es la de hacer chistes con situaciones del aula y de la institución; la otra, más esporádica, es la de utilizar el humor gráfico para representar algún tema; recurro al dibujo en clase cuando me sirve para conceptualizar alguna cuestión. Yo tenía idea de que mis chistes podían interesarle a los chicos y a los adolescentes pero, sin embargo, los principales lectores de mis trabajos son los docentes. Me dicen que se nota que están hechos desde la mirada del maestro y algo de eso debe haber porque se trata de tomar muchas de las situaciones que vivimos al dar clase, tarea que por supuesto tiene muchas cosas gratificantes, pero como el humor tiene siempre como foco la crítica, los cuadritos están centrados más bien en las debilidades del docente, en la situación áulica, en las condiciones económicas  o en las políticas educativas. Y, obviamente, en todo esto hay mucho de autobiográfico.
– ¿Qué reacciones provocan tus chistes?
– No sé si es porque el docente está acostumbrado a que le peguen, pero en general tiene una gran capacidad para reírse de sí mismo. No es susceptible, tiene buena madera para bancarse los golpes. Hace un tiempo empecé a publicar una serie que se llamó “Tipología docente” en el suplemento de humor del diario La voz del interior y ahí aparecían distintos perfiles del maestro, según mi mirada: la nueva, el fashion, el demagogo… Obviamente eran tipos caricaturizados y, por ende, algo estereotipados y desequilibrados pero gustó, porque luego vi algunas copias colgadas en varias salas de profes de distintas escuelas… Pero, lamentablemente, en el diario lo entendieron como una ofensa y con el argumento de resguardar la figura del docente –que ya de por sí está bastante vapuleada– no me dejaron seguir publicándola, cuando los docentes en realidad se morían de risa. Se divertían porque, claro, nadie se hacía cargo de que era ése, (risas) siempre era el otro, y segundo porque captaron el mecanismo del humor que consiste justamente en exagerar los rasgos y también en hacer catarsis. Seguramente yo mismo aparecía ridiculizado en algunos de los aspectos de esas tipologías. Hubo una sola carta de queja, de alguien que no entendió el mecanismo del humor y leyó el chiste literalmente, y ese fue el disparador para la censura.

– De todas formas, los cuadritos no aluden sólo a los docentes sino también a los alumnos, a los padres…
– Sí, es verdad, está repartido, hay un poco para todos los gustos… Es que hoy el docente aparece metido en la familia más que nunca. La escuela ya no parece sólo una sucursal de la casa, sino que muchos padres depositan en el docente directamente la crianza de sus hijos, la delegan, así que, a falta de una estructura familiar que los contenga, ese lugar lo cumple la escuela. Cuando hay un chico problemático y vos citás a los padres, generalmente te quedás con el chico, porque con los adultos el cuadro es todavía peor.
– Otro de los temas que aparece en tus trabajos es la violencia en el ámbito escolar…
– Es que es un tema que cruza la escuela. Hace poco se suspendieron las clases en una escuela de aquí, de Córdoba, porque dos bandas en narcos se agarraron a los tiros y en ellas participaban adolescentes, alumnos de esa escuela. El colegio se cerró porque todos corrían riesgo. La violencia en la escuela es una realidad y a veces el chiste sirve para hacer catarsis, en algunos casos el humor no está tan exagerado. Históricamente, el blanco era el docente, al que le pinchaban las ruedas del auto, se lo rayaban… Ahora me parece que el maestro no es el blanco de los ataques, lo más grave es el vínculo entre ellos. El adulto es más bien ignorado por los alumnos, creo que nuestra mayor dificultad no es la agresividad sino el no tener autoridad, no ser referentes de nada. Quizás antes el docente era más autoritario, pero a la vez tenía un cierto prestigio social, servía de modelo, guiaba

– ¿Y por qué ya no funciona como guía?
– Creo que hoy el docente está desbordado por la realidad. Estamos viviendo una época de transición, frente a un cambio cultural muy grande, que es el pasaje de una etapa enciclopedista a una multimedia, superágil, fragmentaria… Es un momento también en el que es muy difícil dar clase: la concentración, la capacidad de reflexionar y de profundizar no son tan fácilmente compatibles con esta nueva cultura audiovisual y fragmentaria. Frente a las nuevas tecnologías hoy ya no tiene sentido ese saber que antes llamábamos “cultura general”… Y el docente está desubicado en cuanto a qué contenidos dar y cómo darlos. Hay escuelas y escuelas y hay docentes y docentes pero en los últimos tiempos las  materias han cambiado, en general, su enfoque hacia una mayor amplitud. Quizás lo que le cuesta encontrar a la escuela es el aspecto motivador. Y hay también materiales nuevos, que van en esa misma dirección innovadora. Pero casi te diría que a veces extraño algún libro de contenido tradicional, para tener algo de consulta, de contenidos y de conceptos porque en general son ahora pura actividad, con textos fragmentarios, que van atrás del zapping y de Internet. Un chico de hoy tiene mucho conocimiento, sabe muchísimo, pero antes el aprendizaje estaba más ordenado y más en contexto. Además, ahora el maestro es un contenedor social y no siempre está preparado para la envergadura de lo que esto supone.
– ¿Cómo influyó la tecnología en el lenguaje de los alumnos?
–Pasa un poco lo que pasa con el lenguaje oral. Ellos están todo el día hablando de un modo muy distinto al que les pedimos en la escuela y, sin embargo, cuando van a dar un examen oral es raro que mezclen el vocabulario, no hablan como con sus amigos. Lo mismo pasa con ese lenguaje tan particular y tan acotado que es del chat, por ejemplo, ellos pueden usarlo pero también acomodarse a otros registros. Creo que un alumno puede aprender varios registros perfectamente. Lo que sí noto como una falencia sistemática es la falta del uso de la tilde. Quizás la evolución del idioma haga que en algún momento la tilde caiga, pero por ahora existe. Es cierto que el lenguaje es algo vivo y que hay una tendencia del lenguaje a simplificarse, a hacerse cada vez más parecido a lo oral. Yo muchas veces tomo la propuesta del escritor Gabriel García Márquez de “jubilar la ortografía” como disparador para que los chicos discutan. El purismo es una actitud que ya está perimida pero, más allá de ello, es bueno conservar una serie de normas para unificar un poco y permitir la comunicación, sobre todo en este contexto de globalización
­– ¿Qué permiten expresar las palabras y qué el dibujo?
– Lo bueno que tiene el humor gráfico es su capacidad de síntesis, es lo impresionante que tiene el dibujo como forma de comunicación. Y es por lo que yo a veces lo utilizo en mis clases: la gráfica permite visualizar los conceptos. El dibujo comunica mucho con poquito mientras que la palabra te permite profundizar. Son dos herramientas que no tienen porqué estar reñidas; hay momentos para cada una.
– ¿Cómo trabajas la palabra en clase?
– De muchas maneras. Practicar la síntesis es algo en que se insiste mucho en la escuela  porque se entiende que si un alumno es capaz de sintetizar es porque supo sacar lo esencial y es cierto. Pero a mí me gusta también hacer el ejercicio opuesto: que el alumno amplíe, por escrito, porque eso les obliga a ampliar conceptos, a profundizar, a utilizar vocabulario… El error más común es decir tres veces lo mismo con distintas palabras. Es un ejercicio al que yo le puse un nombre: chamuyo positivo. Lengua es una materia muy linda porque tiene mucho que ver con los procesos del pensamiento y con la vida también. La literatura te da pie para reflexionar sobre muchos temas: la idea que uno tiene es que el alumno pueda pensar. Los alumnos se ríen cuando a principio de año les digo: “el objetivo de este año va a ser que piensen”. Pero ver que un alumno logra determinadas capacidades críticas, que puede fundamentar lo que piensa, interpretar, simbolizar, lograr abstracciones, está bueno porque desarrolla una capacidad que va más allá de un tiempo verbal, así que yo no me centro tanto en los contenidos como en esos procesos Leer abre la cabeza y la ficción es prácticamente el eje de todo mi trabajo.

– ¿El dibujo tiene cabida en la escuela?
– Sí, mucho. Antes, la historieta era considerada un género menor y se la subestimaba. Pero ahora es al revés, el docente entendió que es una forma de abordaje y de llegada al chico, de manera muy didáctica y atractiva y que no pierde profundidad por eso. Se usa mucho la historieta en lengua, en historia y en otras materias. Yo la utilizo para ejemplificar estilo directo e indirecto, el uso de pronombres, el lenguaje coloquial…El humor gráfico y la historieta han entrado a la escuela por la puerta grande.
– Fue la revista cordobesa Hortensia la que introdujo el lenguaje coloquial al humor gráfico…
– Que yo sepa Hortensia fue el primer registro escrito del lenguaje oral de Córdoba, cuando Alberto Cognigni, su director, empezó a registrar el habla cordobesa: el “no si vua”, el ”Negro”… Expresiones que quizás ahora ya no se usan tanto porque el humor se globalizó.
– ¿Existe hoy un humor característico de Córdoba?
Esa es la gran discusión actual. La pregunta es: si uno le saca el lenguaje típico, ¿sigue siendo humor cordobés? Diría que sí, que el humor cordobés tiene un mecanismo parecido al del apodo: es una cargada que pega, pero con cariño. Para mí eso es muy cordobés, burlarse pero con cariño, una cargada simpática, una picardía aparentemente inocentona pero que pega… Una vez estaba dando clases, era al principio del año y no conocía bien a los alumnos, en un momento  entra uno y otro le dice: “vení, Sugus, sentate conmigo”. Yo me di vuelta para mirarlo y era tal cual el muñequito de los caramelos Sugus. Hay, además, una complicidad, porque nadie se ofende.
– ¿Cómo viviste vos la experiencia de participar en una revista emblemática como Hortensia?
Hortensia se publicó entre 1971 y 1983; yo llegué a lo último de la vida de la revista y de todas formas para mí fue como tocar el cielo con las manos. Con José Angonoa, otro humorista cordobés, entramos prácticamente para la misma época así que nos apoyábamos mucho porque éramos los nuevitos. No alcancé a conocerlo a Alberto Cognigni, su fundador, cuando yo entré la dirigía Roberto Di Palma, que fue como un tío para nosotros. En Hortensia pagaban y eso es bueno porque al publicar y que te paguen el humor deja de ser un hobby. Además, interactuar con el lector es lo que  hace progresar al dibujante, porque si no todo queda en un nivel muy amateur y muy para uno mismo. De todas formas hoy hay diferentes salidas para el humorista gráfico, los chicos tienen la perspectiva multimedia en la cabeza, piensan el dibujo desde muchos más aspectos que la publicación en un diario o una revista, como nosotros. Vienen ya adaptados al dinamismo del mundo actual.
– ¿Qué historietas leen tus alumnos?
– Siempre hay un grupito que sigue el manga y el animé y alguien que lee otro tipo de  historietas, pero no es masiva como era antes; yo, de hecho, me inicié en la lectura a través de la historieta. Quizás ahora les gusta más a los profes que a los estudiantes. Tampoco hay una producción de historietas actualmente muy fuerte y muy masiva. Ahora estoy con ganas de darles como lectura El Eternauta. Una vez también trabajé con un libro de Quino, Gente en su sitio, por ahí algunas cosas que no entendían del todo, pero el libro los dejaba inquietos

– ¿Cómo fue tu experiencia escolar?
– Creo que agarré la última etapa de educación enciclopedista. Entonces, por ejemplo, yo usaba un libro de lengua, en el que el 90 por ciento del contenido era de gramática y luego tenía un anexo con cuentos que nunca leímos, me acuerdo que a fin de año tiré todo el libro y me guardé ese cuadernillo y lo leí por mi cuenta en el verano. Me cansé de memorizar los nombres de reyes y dinastías europeas mientras que ahora la historia se explica por procesos, por conceptos. Y los libros eran puro datos y no había ni una imagen.
– ¿Tuviste clases de dibujo?
– Sí, y fue un desastre. Porque todo eran perspectivas, proporciones, líneas rectas… Todo técnico y se destacaba más el prolijo que el artista. Excepto una maestra de sexto y séptimo grado que tenía una visión artística distinta, a la que le llevé una historieta y me dijo que le diera para adelante. Ella me estimuló.
– ¿Cómo encontraste después tu estilo?
– Hice un camino autodidacta y hoy en día noto mis limitaciones por no haber adquirido nociones básicas del diseño, del color que son útiles porque complementan el trabajo. Es cierto que mi dibujo es fresco y  que finalmente encontré un estilo pero fuera de ese estilo me cuesta mucho hacer otras cosas. Últimamente intenté dar un giro, unir un poco lo que hacía con las tarjetas, con Charly Huesos en El Parque de la vida y me parece que la cosa ahora va cerrando. Debe ser la edad (risas)

clases de profesores

El Intelectual o Mamerto: Este se distingue por tener una falsa pose intelectual que solo él se cree. Generalmente posee un discurso enredado y metafórico bajo la premisa: "confunde y vencerás". Sus estudiantes suelen hacer que le están entendiendo pero en el fondo realmente están confundidos con la cantidad de argumentos y conceptos que expone, de tal forma que al final el resultado es una mayoría de curso con el exámen y notas perdidas. Habitualmente este tipo de profesor suele ser un verdadero idiota que intenta explicar cosas que el nunca ha estudiado.

El Perro por exelencia: Este ejemplar disfruta su ejercicio académico culminando su jornada laboral, con una que otra salida a tomar cerveza con un grupo de estudiantes, tratando de disimular su interés particular por una o más chicas del curso. Se distingue porque si es joven trata de hacerse ver más maduro, y si es viejo trata de adoptar actitudes juveniles que solo lo hacen ver ridículo. En algunos casos suele realizar canjes de gran envergadura que consisten en cambiar una buena calificación por un acercamiento del tercer tipo o sexual, hablando más coloquialmente. xD

El Inexperto: Cuando dicta su primera clase, jura que nadie se ha dado cuenta, pero en realidad todo el mundo advierte su inexperiencia porque suele acompañar su sabiduría de un libro o cuaderno que consulta a lo largo de todas sus clases (a veces tenes que explicarles vos las cosas y el siempre te llevara la contraria inventandose alguna absurda teoria que no se encuentra en tu libro). Generalmente trata de ocultar su inexperiencia siendo una absoluta mierda con sus estudiantes o peor aún, volviéndose amigo entrañable de sus estudiantes.

El/la profe que esta bueno/a: Es como un/a profesor/a cualquiera pero está buenisima/o y se cree que los/as alumnos/as prestan atención en sus clases cuando realmente se fijan en sus atributos.

El Ogro Amargado: Puede aparecer en la universidad o colegio, pero es más repetitiva su figura en este último tipo de establecimiento. Su conducta general lo define como un ser que descarga todo el tiempo sobre sus pupilos, la insatisfacción y represiones adquiridas a lo largo de su vida. Su mecanismo de defensa es culpar a otros de su desgracias personal y se desquita de estos haciéndole la vida imposible y miserable a sus pobres estudiantes.

El Buena Persona: También escasea pero existe y suele ser el que mejores recuerdos deja en la vida de sus pupilos. Es una persona que tiene vocación y convicción por lo que hace, generalmente sus estudiantes le quieren, pero sus homólogos odian, porque no conciben que se pueda ser profesor y al mismo tiempo buena gente.

El Ignorante: Aquellos profesores que se ganaron el titulo con plata o copiando en todos los exámenes, se asemejan a los inexpertos pero ni se molestan en saber lo que enseñan, se limitan a leer lo que pone en el libro de texto sin más.

La Momia: Generalmente suele ser una mujer. Se distinguen porque son mujeres que seguramente ya eran viejas en la epoca de jesus, con cara arrugada frecuentemente y con los ojos caídos siempre. Nunca se han casado (normal porque con lo feas que son) y todo lo que les digas se la suda, total se van a morir mañana...

El Vigilante: Profesores que se suelen encontrar en sitios con posible distraccion como aulas de informatica aunque no es raro verlos en otros lados, los Vigilantes se dedican a observar a los alumnos exhaustivamente comprobando cada 5 segundos para ver si hacen algo que no se les ha dicho, les encanta vigilar y normalmente van acompañados son del peor tipo de profesor ya que si te pillan por ejemplo en un juego te obligan a quitarlo o te quitan el internet/electricidad al instante, por no decir que a veces comprueban y lo desinstalan.

El de Deportes: Este tipo de profesor es un clasico, es el maestro con la panza maaas grande que una ballena, con su sandwich en su mano y que hace sufrir a sus alumnos, y el no hace nada; no le digas que se ponga a hacer ejercicios con ustedes o lo pagaras.

El raro: Este profesor es el mas raro (valga la redundancia) de todos frecuentemente es mujer, este profesor es el que, si lo haces todo bien (cosa muy rara) recompensa a toda la clase con hacer el vago y el loco, gritar y ademas, hacer lo que te de la **** gana como por ejemplo: acostarte en una fila de mesas, hacer un fuerte con todos los libros de la clase, entrar en taringa/facebook con la computadora de clase, mirar cosas sucias, y el director no le hace caso.

El profesor ideal: Es el profesor perfecto, que no marca exámenes y, si lo hace, es con libro, y nunca o casi nunca marca deberes ni trabajos. Es una especie en peligro de extinción y en los examenes llega a facilitar el machete en casos extremos.

El improvisado: Es la clase de profesor que nunca prepara sus clases, ni qué decir de los exámenes. Increiblemente les pagan por eso.

El Viejo: De la época de cuando La duquesa de Alba estaba buena y las cosas se hacían con dos pelotas, criado a base de insistencia, cree y apoya firmemente que el jarabe de palo a lo largo siempre da sus frutos. Totalmente inmerso en los sistemas educativos del pasado, para él la manera de enseñar de hoy en día solo cría a una pandilla de maricones, rojos y vagos, siendo lo mejor enseñar las cosas por repetición, hasta que te aprendes las cosas "como se hacía antes, como Dios manda". Su mejor arma es la regla homologada de madera de roble, con un grosor de 3 cm, y tintada de la sangre de alumnos poco estudiosos. Aún así, esperan que les recuerden con cariño y como el mentor que les sacó del mundo de ignorancia, ateísmo y inutilidad de este mundo dominado por desechos sociales.

frases tipicas de los maestros

1- Quiere dar usted la clase?.
2- De que se rien ? cuentenos el chiste asi nos reimos todos.
3- Hasta que no aparezca [...], no sale nadie.
4- NO ENTIENDE? En que idioma hablo yo.
5- Bueno chicos, aver empezando desde la ventana, TEMA 1, TEMA 2, TEMA 1, TEMA 2.
6- Fulano está en la luna.
7- Si no te interesa la clase, te podes retirar.
8- No son errores, son horrores de ortografía.
9- Fulano pase al frente, profe... no estudié, traeme la libreta.
10- Ese murmullo constante.
11- Los del fondo pueden para de hablar!
12- Usted escribe la mesa de su casa ? no.. bueno entonces no escriba más el banco!
13- Chicos estoy afonico/a asique por favor no me hagan gritar.
14- El primero que habla, les hago sacar una hoja a todos.
15- {RIIIIING} Alguien dijo que podian levantarse? yo no terminé la clase todavía.. tarea.
16- Saquen una hoja.
17- Anda a tirar el chicle.
18- Entendieron ? El que no entendió hable ahora o calle para siempre.
19- Dejen de gritar por favor que esto no es una cancha.
20- Quién es el que silba ?
21- Al colegio se viene a estudiar, no a calentar el asiento.
22- El que no termino se queda en el recreo.
23- Quiere que le traiga el mate & los biscochitos ?
24- Despues en diciembre-marzo vienen los llantos.
25- Lo voy a explicar las veces que sea necesario.
26- Despues que no venga el papá o la mamá a preguntar, porque mi hijo se la llevo?
27- ¿Terminaron? puedo borrar? NOOOOOO!!.
28- Siganse riendo, que yo me voy a reir en Febrero cuando los tenga a todos ustedes acá.
29- Fulano & Companía se puede callar.
30- Señores el pizarrón está acá adelante.
31- {Lunes} Todo esto para el martes.
32- Buenos días, dormimos juntos ?
33- ¿Qué hacen guardando? Yo todavía no me fui eh.
34- Tuvo toda la semana & no pidio la tarea?
35- [Profe puedo ir al baño] No espera que ya toca el recreo.
36- [Despues de una hora de no parar de hablar explicando] Entendieron ?Siiiiiiii, seguro que entendieron ? miren que despues les va mal en la evaluacion y..
37- Al que habla le saco la hoja.
38- Siguen hablando y empiezo a descontar minutos del recreo.
39- A ver ese grupito de atrás,¿qué acabo de decir?
40- Dejen de gritar que los de la otra division están en evaluacion!
41- Chicos no corregí las pruebas.
42- Ese grupito... si no se callan los voy a separar.
43- Yo no voi a levantar mas el tono de voz.
44- Levanten los bancos cuando los corren, no los arrastren !
45- Que pasa que estan apollados contra la pared, la pared no se cae e.
46- Aver pueden levantar esas mochilas del piso, que un dia de estos alguien se va a matar.
47- Este es el aula más sucia que ví, así ensucian en sus casas.
48- Tirá el chicle. `
49- Sigan eh.. total cuanto más hablan mas tiempo pierden para hacer la prueba.
50- Porque no hiciste la tarea? Falté Profe. La hubieras pedido. Esque la pedí & me dijeron que no había nada.
51- Sigo descontando minutos del recreo, mientras ustedes hablan ...
52- Veo que no sos nada parecido a tu hermano eh.
53- No sé copien, porque despues se copian & se copian todo mal.
54-(Antes de la prueba) Profe hay recuperatorio ?, No sé depende.
55- Al que sigue hablando le bajo un punto en la evaluación.
56- Profe puedo ir al baño? Sí, cuando vuelva tu compañero.
57- Profe lo podemos hacer por computadora ? No, manuscrito.
58- Siga acumulando unos usted...
59- Buenas noches, dormimos juntos ?
60- ¿Saben el sacrifico que hacen sus padres para que estén sentados en ese banco?
61- En general estuvieron bien las evaluaciones, salvo por algunos que ... mejor ni hablar los horrores de ortografía (se ríen todos) la verdad no se de que se riein, yo si fuera ustedes lloraría.
62- Profe y yo..? no me nombro en la lista de los que se van a Diciembre!, y no! vos te vas directo a Marzo!
63- P:Bueno para hoy tenian tarea no ? todos: que tarea ? P: Las biografias que les di el otro día todos: profe ustd no nos dio nada ...
64- Dame el celular que tenes en la mano

65- que estan haciendo alla atras rezando?

maestros y su sabiduria

" Del hablador he aprendido a callar; del intolerante, a ser indulgente, y del malévolo a tratar a los demás con amabilidad. Y por curioso que parezca, no siento ninguna gratitud hacia esos maestros. "
Khalil Gibran (1883-1931) Ensayista, novelista y poeta libanés.
 
"Enseñar es un ejercicio de inmortalidad."
Ruben Alves
"Es detestable esa avaricia espiritual que tienen los que, sabiendo algo, no procuran la transmisión de esos conocimientos. "
Miguel de Unamuno
"El buen maestro hace que el mal estudiante se convierta en bueno y el buen estudiante en superior. "
Maruja Torres
"El objeto más noble que puede ocupar el hombre es ilustrar a sus semejantes."
Simón Bolivar
"El principio de la educación es predicar con el ejemplo."
Turgot
"Una cosa es saber y otra saber enseñar. "
Cicerón, Marco Tulio

"Aprendiz de mucho, maestro de nada."
Anónimo
  " El hábito es el maestro más eficaz. "
Cayo Plinio El joven
  " Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro. "
Confucio
  " El tiempo es un gran maestro que arregla muchas cosas. "
Pierre Corneille
" Los vicios se aprenden sin maestro. "
Thomas Fuller
  " El verdadero discípulo es el que supera al maestro. "
  Aristóteles
  " Tu mejor maestro es tu último error. "
Ralph Nader

"Educar a un niño no es hacerle aprender algo que no sabía, sino hacer de él alguien que no existía"
John Ruskin (1819-1900) Crítico y escritor británico.
"La naturaleza hace que los hombres nos parezcamos unos a otros y nos juntemos; la educación hace que seamos diferentes y que nos alejemos"
Confucio (551 AC-478 AC) Filósofo chino.
"Enseñar no es una función vital, porque no tienen el fin en sí misma; la función vital es aprender"
Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo griego.
"Estoy firmemente convencido de que nadie educa a otro,en el mejor de los casos, sólo propiciamos, contagiamos que otros se eduquen a sí mismos"
Abel Pérez Rojas (1970-) Educador mexicano
"Por cada persona que quiere enseñar, hay, aproximadamente, treinta personas que no quieren aprender"
Walter C. Sellar (1898-1951) Humorista británico.
"La tarea del educador moderno no es podar las selvas, sino regar los desiertos"
Clive Staples Lewis (1898-1963) Escritor británico.
"Es detestable esa avaricia espiritual que tienen los que sabiendo algo, no procuran la transmisión de esos conocimientos"
Miguel de Unamuno (1864-1936) Filósofo y escritor español.
"El que no sabe es un imbécil. El que sabe y calla es un criminal"Bertolt Brecht (1898-1956) Dramaturgo y poeta alemán."No se puede desatar un nudo sin saber cómo está hecho"Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo griego."Vale más saber alguna cosa de todo, que saberlo todo de una sola cosa"Blaise Pascal (1623-1662) Científico, filósofo y escritor francés."Saber que no se sabe, eso es humildad. Pensar que uno sabe lo que no sabe, eso es enfermedad"Lao-tsé (570 aC-490 aC) Filósofo chino."Quiero saberlo todo. Y siempre me encuentro como antes, triste como la vida y resignado como la sabiduría"Giovanni Papini (1881-1956) Escritor italiano."El grado sumo del saber es contemplar el por qué"Sócrates (470 AC-399 AC) Filósofo griego.Sabiduría:"Los sabios son los que buscan la sabiduría; los necios piensan ya haberla encontrado"
Napoleon I (1769-1821) Napoleón Bonaparte. Emperador francés."La sabiduría suprema es tener sueños bastante grandes para no perderlos de vista mientras se persiguen"William Faulkner (1897-1962) Escritor estadounidense."El sabio puede sentarse en un hormiguero, pero sólo el necio se queda sentado en él"Proverbio chino"El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona"Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo griego."La mayor sabiduría que existe es conocerse a uno mismo"Galileo Galilei (1564-1642) Físico y astrónomo italiano.

mi querido maestro

Enseñar es dejar una huella en las vidas para siempre

Anónimo


Tal vez haya disecado una rana quinientas veces pero en la 501ª. Ocasión veré siempre algo que no había observado antes. Y lo mismo sucede dando clases a los estudiantes. Siempre se ve algo nuevo.
Anne Frye


Un maestro hace mella en la Eternidad; nunca sabrá dónde termina su influencia.
Henry Adams


El Secreto de la enseñanza es dar la apariencia de que toda tu vida has sabido lo que aprendiste esa misma tarde.
Anónimo


Si me promete no creer todo lo que su hijo les dice que sucede en esta escuela, les prometeré no creer todo lo que él dice que sucede en casa.
Nota de un director inglés a los padres de los alumnos


No existe problema alguno en la conducta de un niño que el tratar de razonar con el no agrave.
Sam Levenson


La buena enseñanza se compone de una cuarta parte de preparación y tres cuartas partes de teatro.
Gail Godwin


La vida del maestro debería tener tres periodos: estudio hasta los 25 años, investigación hasta las 40, profesorado hasta los 60, edad a la que yo le daría la jubilación con una pensión doble.
Sir William Osler


B

Instruir a otro concienzudamente es la mejor forma de aprender tu mismo.
Tyron Edwards


No me fue muy bien en matemáticas: parece que nunca pude persuadir al profesor de que mis respuestas no eran literales.
Calvin Trillin


Ninguna pompa de jabón es tan iridiscente o flota por más tiempo que la que ha sido soplada por un maestro exitoso.
Sir William Osler


Cualquiera que recuerda su propia experiencia educativa se acuerda se los profesores, no de los métodos y técnicas y técnicas. El profesor es la persona clave de la situación educativa. El hace y deshace los programas.
Disney Hook


Los estudiantes tienen la energía, la imaginación y la inteligencia necesarias para mejorar la situación en sus comunidades. Lo único que necesitan es que se les pida que demuestren lo que pueden hacer.
Katheleen Kennedy Townsend (fundador de las Maryland Schools for Success)


“¿Crees poder mantener la Disciplina?” pregunto el director.
“Claro que Si”, respondió Stuart. “Hare que el trabajo sea interesante y la disciplina vendrá por sí misma”.

E.B. White (Stuart Little)


C

La educación no es preparación para la vida; la educación es la vida misma.
John Dewey


La inteligencia me viene de familia. Cuando iba a la escuela era tan listo que mi maestro estuvo en mi clase cuatro años.
George Burns


Dale a un niño un centímetro, y se creerá una regla.
Sam Lévenson


Enseña a los jóvenes como pensar, no lo que han de pensar.
Sídney Sugarman


E

El genio sin educación es como la plata en la mina
Benjamín Franklin


La educación, más que cualquier otro recurso de origen humano, es la gran compensadora de las condiciones del hombre: el volante regulador del mecanismo social… Logra más que vencer la hostilidad de los pobres hacia los ricos; evita la pobreza.
Horace Mann


Los niños tratados como imposibles de educar casi invariablemente llegan a ser imposibles de educar.
Kenneth B. Clark


Educación: f. Aquello que revela a los sabios y disimula a los tontos, su falta de entendimiento.
Ambrose Birece


Los Niños son Impredecibles. Nunca sabes cuál será la siguiente inconsecuencia en que te atraparan
Franklin P. Jones


La educación, como la neurosis, comienza en el hogar.
Milton R. Sapirstein


M

Aprender es un Placer; pero el placer de aprender nunca se comparar con el placer de enseñar.
R. D. Hitchcock.


Existen solamente dos cosas que un niño comparte de buena gana: las enfermedades y la edad de su madre.
Benjamín Spock


Creía que todos aprendíamos por experiencia, pero algunos de nosotros tenemos que asistir a la escuela de verano.
Peter de Vres, Tunnel of Love


¿Sabes que diferencia hay entre educación y experiencia? Educación es cuando lees la letra pequeña; experiencia es lo que obtienes cuando no la lees.
Pete Seeger


Q

A un Alumno pues enseñarle una lección al día; pero si logras enseñarle a aprender mediante crear curiosidad, él continuara el proceso de aprendizaje mientras tenga Vida.
Clay P. Bedford


El verdadero peligro de tratar con un niño de cinco años es que, en un abrir y cerrar de ojos, empiezas a oírte como un niño de cinco años.
Jean Kerr


El dulce y poderoso conocimiento que adquirimos… no debería hacer que volviéramos a centrarnos en nuestro limitado yo, si no que debería convertirnos en verdaderos “ciudadanos del mundo”.
Nenerl O. Keohane (anterior presidenta del Wellesley Collage y presidenta de la Duke University)


Un cirujano mediocre lastima una persona a la vez. Un maestro mediocre lastima 130.
Ernest Boyer


Cada septiembre mi meta es edificar una relación de trabajo basada en la confianza. Entro en una asociación con cada estudiante, con metas claramente definidas y realistas. Definimos mi función como su profesora y la suya como mi estudiante. Entonces el proceso del aprendizaje, y el orgullo que viene con cada triunfo, puede dar comienzo para ambos.
Judith Nichtern (Stephen Gaynor School, Ciudad de Nueva York)


S

Mucho he aprendido de mis maestros, mas de mis colegas, pero más aun de mis discípulos.
Talmud


Dar clases era el trabajo más duro que jamás había hecho, ya aun es el trabajo más duro que he hecho a la fecha.
Ann Richards


El alumno a quien nunca se le pide que haga lo que no puede hacer, nunca hace lo que si puede hacer.
John Stuart Mill


Nuestro Progreso como nación no puede ser más veloz que nuestro progreso en la educción.
John Fitzgerald Kennedy


La educación resulta en un pueblo fácil de dirigir, pero difícil de obligar; fácil de gobernar, pero imposible de esclavizar.
Lord Brougham.


La educación no es una cosa que uno adquiere, si no un proceso de toda la vida.
Gloria Steinem


Solo recuerdo que el mundo no es un patio de juegos, si no un salón de clase. La vida no es una fiesta, si no una educación. Una lección eterna para todos nosotros: para enseñarnos a que mayor grado deberíamos amar.
Barbará Jordán.


La verdad es que estoy esclavizada… a un inmenso amor por 70 niños
Sylvia Ashton Warner


Los grandes maestros comprenden a los niños, los respetan y creen que cada uno de Ellos tiene algo especial sobre lo que pueden ser edificados.
Ann Liberman


Es el arte supremo del maestro despertar gozo en la expresión creativa y el conocimiento.
Albert Einstein


No les diga cómo hacerlo, muéstreselos sin decir una palabra. Si usted les dice, verán sus labios moverse. Si usted les muestra, querrán hacerlo por sí mismo.
Marie Montessori


X

Saber cómo sugerir es el gran arte de la enseñanza. Para conseguirlo debemos ser capaces de figurarnos que cosa resultara interesante; debemos aprender a leer el alma infantil como lo haríamos con una pieza musical.
H. F. Amiel


Pregunta hecha por Dimitri (de nueve años), a su maestra (de 47 años). “Señorita Stevens, ¿Es Usted una Virgen?”
Respuesta (nerviosamente y para hacer tiempo) “¿Por qué lo preguntas?”. Dimitri: “Porque nunca cine carne en el almuerzo”

Una maestra de la Ciudad de Nueva York


Hace cincuenta años los profesores señalaban que sus peores problemas de indisciplina eran el parloteo, mascar chicle, hacer ruido y correr en los pasillos. En contraste, la lista actual suena a una mezcla entre un archivo policiaco de delitos y los siete pecados capitales.
Anna Quindlen


Lo que se haga a los niños, lo harán ellos a la sociedad.
Karl Menninger


Muy pocos hombres son sabios por su propio consejo; o instruidos por su propia enseñanza. Porque aquel que fue enseñado solamente por el mismo, tuvo un tonto por maestro.
Ben Johnson


Tengo una norma: atención. Ellos me dan la suya y yo les doy la mía
Hermana Evangelistica RSM (Sobre dar clases a estudiantes de institutos de segunda enseñanza)


Y

¿Qué oficio pudiera envolver más responsabilidad, exigir más requisitos, y por tanto resultar mas honorable, que el de ser profesor?
Harriet Martineau


Dale un pescado a un hombre y lo habrás alimentado un día. Enséñale a pescar y lo habrás alimentado toda su vida.
Proverbio chino


Personalmente, estoy siempre dispuesto a aprender, aunque no siempre me gusta que me enseñen.
Winston Churchill


Creemos que una buena educación requiere aprender de personas que sean diferentes de uno mismo en aspectos significativos, de modo que podamos comprender mucho mejor a esas personas, al mundo, y a uno mismo.
Nannerlo O. Keohane


En el campo de la educación pública no hay sitio para la doctrina de “separados pero iguales”. Las instalaciones educativas separadas son inherentemente desiguales.
Earl Warren


Los niños deben ser educados, pero también debe permitírseles educarse a sí mismos.
Abbe Dimnet


Lo que queremos es ver al niño en búsqueda del conocimiento, y no al conocimiento en búsqueda del niño.
George Bernard Shaw


Las posibilidades potenciales de todo niño son las fascinantes e interesantes de toda la creación
Ray L. Wilbur


Z

Educación: perder el tiempo hasta que le encuentres sentido
Robert Frost


Lo que cuenta es lo que aprendes una vez que lo sabes todo.
John Wooden


¡Adiós tensión, hola pensión!
Fay Michaud (maestro por jubilarse)


Mi Corazón canta de alegría esta mañana. La luz del entendimiento ha brillado sobre la mente de mi pequeño, y ¡miren!, ¡todas las cosas han cambiado!
Annie Sullivan


Uno mira hacia atrás con aprecio para los maestros brillantes, pero con gratitud para aquellos que hicieron mella en nuestros sentimientos humanos. El plan de estudios es materia prima muy necesaria, pero el calor es el elemento vital para la planta que crece y para el niño.
Carl Jung


Cuando el maestro llama al niño por su nombre completo, quiere decir que hay problemas.
Mark Twain


Afecto el Futuro. Soy profesora

vinculo entre educador y educando




Dar amor, constituye en sí, dar educación. - Eleonor Roosevelt

Enseñar a quien no quiere aprender es como sembrar un campo sin ararlo. - Whately, R.

Los discípulos son la biografía del maestro. - Domingo Faustino Sarmiento

Las palabras pueden ser sus ojos para todas las cosas del mundo que la rodea, y tambien para su propio interior ¿qué es ella sin palabras? Con ellas puede pensar, tener ideas, ser alcanzada: no hay un pensamiento ni un hecho en el mundo que no pueda ser suyo - Annie Sullivan , la gran maestra que dándole el don del lenguaje, rescató a la célebre Helen Keller del encierro en el cual vivía por ser ciega y sorda de nacimiento

https://www.youtube.com/watch?v=ksVxm3VYuMk&feature=player_embedded

oficio del maestro





Enseñar es un ejercicio de inmortalidad. - Ruben Alves

Es detestable esa avaricia espiritual que tienen los que, sabiendo algo, no procuran la transmisión de esos conocimientos. - Miguel de Unamuno

El buen maestro hace que el mal estudiante se convierta en bueno y el buen estudiante en superior. - Maruja Torres

El objeto más noble que puede ocupar el hombre es ilustrar a sus semejantes. - Simón Bolivar

El principio de la educación es predicar con el ejemplo. - Turgot

Una cosa es saber y otra saber enseñar. - Marco Tulio Cicerón

homenajeando al maestro

Educar para la vida

Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida. - Pitágoras

Hay dos tipos de educación, la que te enseña a ganarte la vida y la que te enseña a vivir. - Antony de Melo

Educar en la igualdad y el respecto es educar contra la violencia. - Benjamín Franklin

El objeto de la educación es formar seres aptos para gobernarse a sí mismos, y no para se gobernados por los demás. - Herbert Spencer

La educación no crea al hombre, le ayuda a crearse a sí mismo. - Maurice Debesse